jueves, 3 de abril de 2014

Arquitectura Islámica: Espacios para la fe

Al mencionar la palabra arquitectura, nos viene a la mente una serie de conceptos relacionados con edificios, decoración, colores, espacio, etc. Sin embargo, es tan subjetiva la palabra que resulta difícil hacer que coincida alguna definición con algún objeto arquitectónico.

La arquitectura islámica podría ser una de las nominadas a cumplir con muchos de los requisitos arquitectónicos ideales. Además de cumplir funcionalmente con las necesidades espaciales, cumple también con las necesidades conceptuales indispensables para lograr de manera satisfactoria un vínculo con el ser místico.


Los elementos de la naturaleza combinados con los arquitectónicos generan un espacio de gran calidez. Debido a que las actividades y todo el ambiente esta perfectamente en sintonía, la arquitectura se eleva a un nivel superior. De ahí el hecho de ser la segunda religión más grande del mundo.

Los principios de este movimiento religioso, fueron acompañados desde un principio de una arquitectura perfectamente definida. El éxito de su expansión, se le puede atribuir a la arquitectura misma, siendo así el medio pedagógico que se adaptó a las necesidades culturales de cada región.

Si toda persona tuviera esa misma conexión íntima con la arquitectura, la calidad de vida de los usuarios aumentaría considerablemente y nos convertiríamos en fieles seguidores de nuestras propias creencias y valores morales.

Llena de simbolismos, la arquitectura islámica es digna de visitar, observar y disfrutar.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario